Consulta todos los detalles sobre los pozos de barrena. Te explicamos su significado, cómo funcionan y los beneficios que traen consigo.
Los pozos de barrena son una elección muy habitual para extraer el agua que se encuentra en el subsuelo. Ya que la perforación resulta económica, previene desprendimientos y, en general, proporciona unos resultados excelentes. En la entrada de hoy vamos a analizar cómo funciona este sistema.
¿Qué son los pozos de barrena?
Al igual que otros tipos de pozos, es necesario encontrar las bolsas de agua subterráneas adecuadas para su explotación. A continuación, se procede con la perforación, el entubado y la instalación de la bomba para extraer el agua. Su principal diferencia radica en la técnica que emplea para excavar la tierra.
¿Cómo funciona la perforación con barrena?
Estas máquinas utilizan barras de acero rotarias que cuentan con brocas o barrenas en sus extremos. Se accionan de forma manual y son muy eficaces para perforar rocas blandas. Cada cierto tiempo se llenan de tierra, por lo que es necesario sacarlas a la superficie para limpiarlas.
Cuando se alcanza el nivel freático, se suele colocar una carcasa provisional para prevenir que las paredes del pozo colapsen. Que es sustituida por el entubado permanente cuando las obras de excavación llegan a la profundidad necesaria.
La perforación con barrena permite construir pozos de hasta 25 metros de profundidad, dependiendo de la dureza del subsuelo. Y brindan un caudal considerable, capaz de abastecer desde fincas individuales hasta comunidades rurales.
¿Qué ventajas ofrece?
Este sistema de perforación se caracteriza por su bajo coste de instalación y mantenimiento, por lo que es la elección perfecta para propietarios con un presupuesto ajustado. Y su instalación es muy rápida, en uno o dos días tu pozo estará completamente terminado.
Te permite disfrutar de un suministro constante y elevado de agua potable sin depender de la red pública, por lo que te olvidarás de los problemas de cortes de agua. Y también de que tus cultivos se vayan al traste por culpa de las sequías.
Todo esto incrementará el valor de tu propiedad. Y sin duda aumentará el precio de la finca si en el futuro decides venderla. Sobre todo, si está en una zona sin acceso a la red pública o con un suministro deficiente.
Elegir el lugar adecuado
Antes de comenzar a perforar un pozo de barrena, es indispensable que localices las bolsas de agua que hay en tu finca. Y además, que conozcas con exactitud su posición, profundidad, volumen y calidad. De esta forma, le sacarás la máxima rentabilidad a tu inversión.
¿Y esto cómo se hace? Pues a través de distintas técnicas de sondeo. Como es el caso de los estudios hidrogeológicos, que se caracterizan por ser eficaces y a la vez económicos. O los estudios de geofísica eléctrica, que son los más completos del mercado y te permiten precisar el punto y profundidad exacto para la perforación.
En RS-Ingeniería somos especialistas en ambas técnicas y además podemos ayudarte con todos los tediosos trámites para la legalización de tu pozo. ¿Te interesa? Pues no lo pienses más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus preguntas y ofrecerte el presupuesto más ajustado del mercado. ¡Sin compromiso!