¿Qué es un aforo y para qué sirve?
Un aforo consiste en calcular el caudal de un pozo para determinar el equipo de bombeo adecuado para reducir al máximo el gasto energético y conocer como se va a comportar el acuífero durante la extracción de agua subterránea. El aforo de pozos también sirve para la limpieza de pozos de agua, siendo muy útil en ambos casos para la vida del pozo.
El mero hecho de encontrar agua en el subsuelo de una parcela o un terreno no implica su utilización de forma eficaz y permanente, debido a que es necesario conocer el caudal continuo capaz de proporcionar, nivele piezométrico, capacidad de recarga del acuífero, bomba de extracción más óptima…, lo cual se soluciona con el aforo de pozos.
En muchos de los casos, se realiza una inversión importante para poder utilizarla y al poco tiempo cae en saco roto, bien porque no hay el caudal deseado o porque se han empleado equipos mal dimensionados para ello. En este artículo le explicamos como calcular el caudal de agua de un pozo.
El aforo de pozos es la mejor solución para evitar todo esto, ya que permite saber en todo momento si los recursos hídricos disponibles son suficientes para poder utilizarlos de acuerdo a una demanda necesaria y durante bastante tiempo evitando así la sobreexplotación del acuífero.
¿Por qué aforar un pozo de agua?
El aforo de pozos de agua tiene como objetivo medir el caudal de agua subterránea disponible en una zona determinada.
Con este dato no solo conocemos si se disponen de los recursos necesarios para un fin concreto, al mismo tiempo sirve para poder seleccionar y optimizar los equipos de bombeo necesarios para su aprovechamiento y extracción, consiguiendo así un ahorro energético en la optimización de la bomba de extracción de agua, evitando averías en la bomba y en el propio pozo.
Aforar un pozo permite conocer el caudal de agua disponible y calcular la potencia necesaria en el equipo de bombeo para estabilizar el nivel piezométrico y reducir el consumo de energía al mínimo.
Esto último es muy necesario, porque puede suceder que se extraiga mayor cantidad de agua de la que el pozo es capaz de rellenar, con los riesgos que este se seque o que las bombas se queden inservibles debido a que no tengan suficiente potencia de bombeo.
Este estudio es el mismo que se hace con el aforo en tuberías, y se cuantifica en una medición del volumen de agua disponible especificada en metros cúbicos (o litros) por segundo. En definitiva, es conocer el caudal de agua que pasa por una superficie de un curso hídrico.
Cómo aforar un pozo de agua
1. Primero, se debe realizar una inspección visual para determinar el estado actual del pozo por parte de una empresa especializada. Esto incluye examinar el exterior del pozo para detectar grietas y desgaste, así como revisar el interior para buscar signos de contaminación o sedimentos.
2. Luego se debe realizar una prueba de bombeo para medir la producción de agua del pozo. Se debe tomar nota de la cantidad de agua que sale del pozo durante un determinado período de tiempo.
3. Después, se debería realizar un análisis de agua para determinar la calidad del agua. Esto implica evaluar los niveles de contaminantes, pH, minerales y cualquier otra característica química del agua.
4. Una vez que se hayan completado los pasos anteriores para aforar pozo, se debe verificar la profundidad del pozo. Esto implica utilizar una sonda para medir la profundidad del pozo y el diámetro de la tubería.
5. Por último, en caso necesario, se debe limpiar agua de pozo para eliminar la suciedad y los sedimentos. Esto se logra mediante el uso de una bomba de achique y una manguera. Esto ayudará a garantizar que el pozo esté libre de suciedad y sedimentos antes de aforarlo.
Pasos e instrumentos para aforar pozos
1. Antes de iniciar el aforo de agua, es necesario saber el tipo de pozo y su profundidad exacta. Esto ayudará a determinar el equipo y los materiales necesarios para realizar el aforo.
2. Se debe colocar una bomba para aforo de pozos en el fondo del pozo para extraer agua. La bomba de aforo debe ser conectada a un medidor de caudal para determinar la cantidad de agua que se está extraído.
3. Una vez que la bomba está encendida, se debe comenzar el proceso de aforo. Es importante tomar lecturas del caudal y la profundidad del pozo cada cierto tiempo para determinar la cantidad de agua que se está extraído.
4. Estas lecturas se deben registrar y comparar con los datos anteriores para determinar la variación de caudal y la cantidad total de agua extraída.
5. Una vez que el aforo ha sido completado, se deben analizar los datos para determinar el caudal y la cantidad de agua extraída.
Esto ayudará a determinar si el pozo es un fuente adecuada de agua para el uso deseado.
Como medir la profundidad con una sonda de nivel del agua
Para medir el nivel freático del agua del pozo se utilizan sondas piezométricas que nos indican a la profundidad a la que se encuentra el agua respecto a la superficie del pozo o sondeo. En ocasiones también se introduce una cámara de visión en el mismo pozo para ver su estado.
Cuando la sonda entra en contacto con el líquido conductor, suena una clara señal acústica y luminosa. Esta sonda la utilizamos habitualmente en estudios geohidrológicos.
La sonda piezométrica tiene capacidad para investigar pozos de hasta los 220 metros de profundidad, la cual dispone de una batería de 9V incorporada en el carrete, y tiene un espacio aislado entre los electrodos, para que cuando hace contacto con el agua se cierra el circuito eléctrico y se activa la alarma sonora y luminosa.
Luego se determina el nivel del agua leyendo directamente de la cinta o piezómetro de la cabeza del pozo.
En RS Ingeniería disponemos de sonda de nivel con cámara de visión conectada a una cinta métrica montada sobre carrete, graduada en metros.
Ventajas de la sonda de nivel de agua:
- Es muy fiable por su sencillez ocupando poco espacio.
- Robusto, hecho de plástico resistente al frío y calor.
- El pequeño diámetro de la sonda permite instalarla en cualquier pozo a monitorear.
- Dispone de cámara retroiluminada que permite visualizar el estado del interior del pozo.
- La sonda tiene un sistema de aislamiento de los electrodos, para que al entrar en contacto con el agua se active una alarma sonora y luminosa.
- El nivel del agua se determina leyendo directamente la cinta o piezómetro desde la superficie del pozo.
Métodos de aforo de pozos
Para saber el agua que podemos utilizar en un pozo y extraerla manteniendo su estabilización freática, pueden utilizarse algunos de los siguientes métodos de aforo:
- Aforo con bomba controlando nivel de agua y caudal: El metodo volumetrico para aforo de pozos sirve para determinar cuál es el equipo de bombeo más adecuado y poder optimizar el rendimiento del acuífero. Es uno de los más eficientes y de los que más se realizan.
- Aforo con bomba que controla el caudal, pero no cuantifica el nivel del agua: Aforar de esta forma un pozo no sirve para conocer el comportamiento de un acuífero, pero sí permite la elección de la bomba a instalar, ya que ofrece una gran información con respecto al nivel y al caudal del agua existente.
- Aforo con máquina de sondeo: Una máquina de sondeo permite conocer con mucha exactitud el caudal de agua disponible. Sin embargo, no proporciona la información necesaria para elegir el sistema de bombeo más adecuado, por lo que habrá que emplear otros de los métodos anteriores para determinarlo.
El aforo de pozos es un estudio de caudal que en RS Ingeniería, como especialistas en aguas subterráneas, recomendamos hacer a nuestros clientes después de proceder a ejecutar las obras de una perforación.
Y es que, en muchas de las ocasiones, aunque supone un coste inicial, proporciona un gran ahorro debido a que se conocen los datos de caudal disponible y de los equipos de bombeo necesarios para su aprovechamiento, optimizando el ahorro energético y evitando de esta forma que obras de este tipo queden inservibles una vez realizadas.
- ¿Cuánto cuesta aforar un pozo de agua? Si necesita información sobre aforo de pozos precios contacta con nosotros por teléfono o WhatsApp o a través del formulario de contacto.
Consulte nuestros servicios de legalizar pozo de agua, estudio hidrogeológico online o estudio geofísico de prospección eléctrica.
Las personas también se preguntan:
- ¿Cómo se calcula la cantidad de agua de un pozo?
- ¿Cuántos litros de agua da un pozo profundo?
Etiquetas: métodos de aforo de pozos, caudal de un pozo, precio de aforar un pozo, equipo para aforar pozos
2 comentarios en “La utilidad del aforo de pozos de agua. 3 Métodos para hacerlo”
Nuestra colonia ubicada en el km. 22.5 de la ruta al Atlántico, jurisdicción de la Aldea Azacualpilla, del Municipio de Palencia, cuenta con un Pozo Mecánico que presta servicio a la Comunidad, desde el mes de Mayo de 1989., teniendo en ese momento 40 casas habitadas por 40 familias con su núcleo familiar de 6 personas promedio. Actualmente residen unas 120 familias entre propietarios y casas alquiladas. El pozo tiene las siguientes características: Diámetro 6 pulgadas, Profundidad 26 tubos de PVC de 6 metros de largo (156 metros), Motor 7.5 HP, 230 Voltios, 3 Fases, Bomba 5HP serie 25, Banco Transformadores 2 de 25 KVA.. El 26 de Mayo de 1,998 la Empresa Hidrodinámica realizó un Aforo con los siguientes resultados: Galones por minuto al principio 28 galones por minuto, después de 24 horas 26 galones por minuto, el nivel de agua sobre la bomba al principio 104 pies, después de 24 horas 84 pies.- Considerándose un margen aceptable a la demanda de la colonia para darle uso contínuo de 24 horas. En Septiembre de 2,016 la empresa MercoM realizó la medición eléctrica y determinó desbalance en las líneas, por lo que se solictitó apoyo a EEGSA para que revisaran sus instalaciones y se cambiaron piezas del tablero de control para evitar que se quemaran la bomba y el motor. En el mes de Noviembre 2021 aparentemente por la fluctuación del voltaje nuevamente se quemaron el motor y la bomba porque se quemaron, igual problema en Agosto de 2,022 y Diciembre del mismo año, con la desventaja de que no se ha realizado un nuevo AFORO para determinar el por qué ha bajado la producción del agua y se pretende contruir una nueva red de Distribución, que de nada servirá si el pozo está agotado. Les ruego su apoyo y orientación técnica para evitar que los vecinos suframos el calvario de no contar con agua potable y cuál sería el costo de un Aforo.
Disculpe que no le podamos ayudar. Por lo que cuenta ustedes se ubican en Guatemala y nosotros estamos en España. Espero puedan solucionar el problema. Un saludo.