RS-Ingenieria

Los 2 mejores métodos de extracción de agua subterránea

perforaciones pozos de agua precios

Extracción de aguas subterráneas

Si alguna vez te has preguntado cuál es el mejor método de extracción de agua subterránea para cubrir las necesidades de tu finca, la respuesta es que dependerá de las características topográficas e hidrogeológicas del terreno.

Hasta hace relativamente poco tiempo, la extracción de aguas subterráneas se realizaba mediante pozos de escasa profundidad y con bastante diámetro, cosa que solo permitía extraer las aguas que se encontraban bastante superficiales.

El aprovechamiento y la búsqueda del agua en el subsuelo es tan antigua como la humanidad. Pero desde la Revolución Industrial, y con la invención de las máquinas modernas, hoy en día podemos extraer el agua subterránea con una bomba de extracción de agua que se encuentra a grandes profundidades gracias a modernas técnicas de bombeo. Veamos cómo se hace.

Como se puede extraer el agua subterránea

El agua subterránea se puede extraer de forma natural a través de manantiales y fuentes, o de forma antropogénica a través de perforación de pozos y extracción de agua con la ayuda de equipos de bombeo.

Existen diversas técnicas para extraer agua subterránea. Algunas de estas técnicas requieren equipo especializado para que sean eficaces. Estas incluyen la perforación de pozos y extracción de agua subterránea por bombeo, la extracción de pozos de poca profundidad, el bombeo de acuíferos someros, la infiltración de agua en acuíferos profundos y la extracción de agua de lagos, ríos y otros cuerpos de agua.

pozo-para-extraer-agua-subterranea
pozo-para-extraer-agua-subterranea

Métodos de extracción de agua subterránea

En función de la geología del terreno y de la profundidad donde se encuentre el manantial, habrá que decidirse por unos métodos u otros de extracción de las aguas subterráneas, pero todos bajo un mismo principio: la realización de una perforación o excavación sobre el terreno y posterior extracción de agua subterránea por bombeo.

Si no tenemos la suerte de tener un manantial que aflore a la superficie en nuestro terreno, la extracción de agua subterránea puede realizarse de forma vertical y, en algunos casos, horizontal. Veamos qué maneras hay de poder conseguirlo.

pozo para sacar agua subterránea
pozo para sacar agua subterránea

1. Extracciones verticales de agua subterránea

Las perforaciones verticales que se utilizan para extraer el agua subterránea las conocemos como pozos. En función de su ejecución se pueden clasificar de la siguiente forma:

  • Pozos perforados: son los que se excavan con diferentes tipos de máquinas en función de la geología del subsuelo. Para su perforación, las brocas más empleadas son las de tungsteno, bien con diamante o con carburo. De esta forma es posible extraer todo el material del pozo. En algunos casos, si la geología del subsuelo dicta resistencias elevadas que mantengan estables las paredes del pozo, pueden utilizarse perforaciones de aire comprimido o con espumas o detergentes.
  • Pozos hincados: consiste en el hincado a golpes de una tubería con una punta en su extremo, normalmente galvanizada, en el terreno. Este método suele ejecutarse en estratos arenosos, en los que otros tipos de perforaciones no garantizarían la estabilidad de las paredes. Presenta la desventaja del poco diámetro de la excavación y de su poca profundidad (unos 10 o 15 m).
  • Pozos excavados: es el método tradicional de toda la vida. Se excavan a mano y suelen ser poco profundos y de diámetros superiores a un metro. También se les denomina pozos malacates y, en algunos sitios, aljibes.
  • Pozos taladrados: metodología de perforación que se usa en suelos limosos o granulares. Se realiza a través de un sistema helicoidal parecido a un tornillo, donde a medida que se va excavando, se va extrayendo el material de perforación. Es un sistema solo apto para pequeñas profundidades.

2. Extracciones horizontales de agua subterránea

Las extracciones horizontales de agua subterránea se clasifican de la siguiente forma:

  • Pozos horizontales: se utilizan cuando es posible aprovechar el agua gracias a las fallas o fracturas en la roca. Normalmente, este sistema se emplea para rebajar la capa freática como un método de estabilización de taludes.
  • Galerías de infiltración: son estructuras subterráneas para extraer el agua a profundidades de 3 a 5 m. pueden ser excavadas a modo de túnel o mediante perforación de tuberías.

Una vez realizado el estudio para localizar el agua en una parcela o finca, y sabiendo cual es el mejor método de perforación, es posible proceder a la extracción de agua subterránea mediante alguno de los métodos descritos anteriormente en función de las condiciones geológicas del terreno que se tenga.

En RS ingeniería efectuamos un proyecto técnico que lo legaliza según lo establecido en la Ley 22/1973 de Minas y el Reglamento General de Normas de Seguridad Minera.

Solicite más información sobre el método de extracción de agua subterránea más recomendado en su finca sin ningún compromiso a través del formulario de contacto.

Otras personas también se preguntan:

  • ¿Cómo se hace la extracción de aguas subterráneas?
  • ¿Cómo se llama la tecnica para encontrar agua subterránea?
  • ¿Qué metodos o tecnicas se utilizan para encontrar acuíferos?
  • ¿Cómo se extrae el agua de un pozo?

Etiquetas: como obtener agua subterranea, movimiento del agua subterranea, a que profundidad esta el agua subterranea, agua bajo tierra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Subir