Te contamos todo lo que necesitas saber a la hora de legalizar un pozo antiguo de agua. Descubre los permisos para hacer un pozo de agua, el precio y las razones para hacerlo.
Como legalizar un pozo ya hecho
La Ley de Aguas de 1985 estableció que las aguas subterráneas pertenecen al Dominio Público Hidráulico. Por este motivo, es indispensable contar con una autorización administrativa para poder explotarlas. Si quieres saber cómo se obtiene, en la entrada de hoy te mostraremos todos los pasos para legalizar un pozo antiguo.
Pozos de agua antiguos
En esta categoría entran todos los pozos anteriores a 1986 pertenecientes al catálogo de aguas privadas. Hay que tener en cuenta que los trámites para legalizar un pozo antiguo o ya hecho son similares a los de un pozo de nueva explotación. Aunque uno se trate de una autorización administrativa y el otro de un derecho de extracción privado.
Se puede hacer un pozo de agua sin permiso
Para legalizar un pozo de agua antiguo te hará falta un permiso previo de obras de ejecución, cuya competencia recae en la Dirección General de Industria, Energía y Minas de cada comunidad autónoma. Para solicitarlo, es indispensable presentar un proyecto técnico redactado por un Ingeniero de Minas, según marca la Ley 22/1973.
Además, necesitarás un permiso para el aprovechamiento privado del agua del pozo. En la actualidad solo está disponible para explotaciones acuíferas que no sobrepasen los 7.000 metros cúbicos al año, y se realiza en el registro de aguas confederación hidrográfica del Guadalquivir, Segura, Tajo…
Para inscribir un pozo se tiene en cuenta requisitos como la distancia del pozo a otras captaciones de agua o si está protegido por alguna restricción ambiental.
Si no estás familiarizado con temas legales, esto puede resultar bastante complejo. En RS-Ingeniería nos encargaremos de todos los trámites necesarios para legalizar tu pozo o manantial. Contamos con un Ingeniero de Minas colegiado, así como especialistas en distintas áreas técnicas y jurídicas.
Multa por hacer un pozo ilegal
Explotar un pozo de agua antiguo de manera irregular puede provocar su cierre y una sanción económica, que va desde los 10.000 hasta los 300.000 euros, según la gravedad de la infracción. Se tendrá en cuenta el volumen de aguas obtenido, el riesgo que ha supuesto para la seguridad o las circunstancias personales del usuario.
Legalizar tu pozo te proporcionará, por tanto, una enorme tranquilidad. Ya que evitarás cualquier sanción o cierre en caso de denuncia. Además, podrás mantener otros pozos y sondeos a cierta distancia, mejorar el rendimiento de tus cultivos y ahorrar una considerable cantidad de dinero en las facturas.
En definitiva, se trata de un valor añadido para tu propiedad.
¿Cuánto cuesta legalizar un pozo antiguo?
El coste final depende de muchos factores y varía en función de la comunidad autónoma donde te encuentres (o incluso el propio municipio). Hay que tener en cuenta el tipo de pozo, su ubicación o la orografía del terreno, que puede requerir estudios ambientales adicionales. Así como las tasas administrativas y notariales o la preparación de documentos.
No obstante, para que te hagas una idea, legalizar un pozo antiguo puede estar entre los 500 y los 1.500 euros. Que incluye la redacción de un proyecto técnico a manos de un Ingeniero de Minas, la presentación de la solicitud y el seguimiento del expediente.
Si quieres saber el precio exacto para legalizar un pozo antiguo, lo mejor es que rellenes el formulario para solicitar un presupuesto. ¡Sin ningún tipo de compromiso! O, si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante WhatsApp o el teléfono y solicitar precio legalizar pozo. En RS-Ingeniería estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que tengas al respecto.