RS-Ingenieria

Buscar agua subterranea para pozos

Cómo legalizar un pozo antiguo, permisos, precios y razones

legalizar un pozo antiguo

Última actualización: 22-09-2023

Te contamos todo lo que necesitas para saber como legalizar un pozo antiguo de agua. Descubre los permisos para pozos anteriores a 1986, cuanto cuesta el permiso para hacer un pozo y las razones para hacerlo.

Como legalizar un pozo ya hecho

La Ley de Aguas de 1985 estableció que las aguas subterráneas pertenecen al Dominio Público Hidráulico. Por este motivo, es indispensable contar con una autorización administrativa para poder explotarlas. Sin embargo, esto no significa que se deban ignorar los derechos preexistentes sobre las aguas privadas. Si quieres saber cómo se obtiene, en la entrada de hoy te mostraremos todos los pasos para saber como legalizar un pozo antiguo.

Pozos de agua antiguos anteriores a 1986

El artículo 23 de la Ley de Aguas de 1879 otorgaba a los propietarios de terrenos el derecho de apropiarse de las aguas subterráneas que descubrieran mediante pozos artesanos. Esto creó un sistema en el que la posesión de un terreno también confería derechos sobre las aguas subterráneas presentes en él.

En esta categoría entran todos los pozos anteriores a 1986 pertenecientes al catálogo de aguas privadas. Hay que tener en cuenta que los trámites para legalizar un pozo antiguo o ya hecho son similares a los de un pozo de nueva explotación. Aunque uno se trate de una autorización administrativa y el otro de un derecho de extracción privado.

Desde la promulgación de la Ley de Aguas de 1985 que regula los recursos hídricos en España, para determinar si un propietario tiene derecho a utilizar un pozo histórico, es fundamental demostrar que la construcción del pozo en cuestión se realizó antes del 1 de enero de 1986, fecha en que entró en vigor esta ley.

Además, es crucial acreditar que no ha habido cambios significativos en la explotación del pozo. Esto implica mantener el mismo uso del agua extraída, la misma superficie de riego y cultivo, y la continuidad de la captación de agua. Si estas condiciones se cumplen, no se pueden aplicar sanciones ni se justifica la inutilización del pozo debido a la falta de autorización o concesión para extraer aguas subterráneas.

Es importante destacar que la falta de inscripción del aprovechamiento hidráulico en el Registro/Catálogo de Aguas Privadas no implica la pérdida del derecho al aprovechamiento de aguas privadas. Tanto el Registro como el Catálogo tienen efectos administrativos y no afectan a las titularidades privadas.

El Tribunal Supremo ha respaldado esta interpretación en una sentencia de 2011 de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo.

pozos anteriores a 1986
pozos anteriores a 1986

Como legalizar un pozo antiguo

Para legalizar un pozo de agua antiguo que no esté inscrito como catálogo de aguas privadas anterior a 1986, te hará falta un permiso previo de obras de ejecución, cuya competencia recae en la Dirección General de Industria, Energía y Minas de cada comunidad autónoma. Para solicitarlo, es indispensable presentar un proyecto técnico redactado por un Ingeniero de Minas, según marca la Ley 22/1973.

Además, necesitarás un permiso para el aprovechamiento privado del agua del pozo. En la actualidad solo está disponible para explotaciones acuíferas que no sobrepasen los 7.000 metros cúbicos al año, y se realiza en el registro de aguas confederación hidrográfica del Guadalquivir, Segura, Tajo…

Para inscribir un pozo se tiene en cuenta requisitos como la distancia del pozo a otras captaciones de agua o si está protegido por alguna restricción ambiental.

Si no estás familiarizado con temas legales, esto puede resultar bastante complejo. En RS-Ingeniería nos encargaremos de todos los trámites necesarios para legalizar un pozo antiguo o manantial. Contamos con un Ingeniero de Minas colegiado, así como especialistas en distintas áreas técnicas y jurídicas.

legalizar un pozo antiguo
pozo de agua antiguo

Multa por hacer un pozo ilegal

¿Se puede hacer un pozo de agua sin permiso? Explotar un pozo de agua antiguo de manera irregular puede provocar su cierre y una sanción económica, que va desde los 10.000 hasta los 300.000 euros, según la gravedad de la infracción. Se tendrá en cuenta el volumen de aguas obtenido, el riesgo que ha supuesto para la seguridad o las circunstancias personales del usuario.

Legalizar tu pozo te proporcionará, por tanto, una enorme tranquilidad. Ya que evitarás cualquier sanción o cierre en caso de denuncia. Además, podrás mantener otros pozos y sondeos a cierta distancia, mejorar el rendimiento de tus cultivos y ahorrar una considerable cantidad de dinero en las facturas.

En definitiva, se trata de un valor añadido para tu propiedad.

Conclusiones sobre como legalizar un pozo ya hecho

En resumen, los pozos históricos no precisan de autorización para su explotación si cumplen con los requisitos establecidos por la Ley de Aguas de 1985.

Demostrar la antigüedad de la construcción del pozo y mantener el uso constante del recurso son claves para garantizar el derecho al aprovechamiento de aguas privadas.

Aunque el Registro y el Catálogo de Aguas Privadas tienen un papel administrativo, no afectan a las titularidades privadas de los recursos hídricos. La jurisprudencia respalda esta interpretación, proporcionando seguridad jurídica a los propietarios de pozos históricos.

Si necesitas asesoramiento legal en cuestiones relacionadas con la explotación de pozos históricos u otros aspectos del Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Cuánto cuesta legalizar un pozo antiguo?

El precio para legalizar un pozo depende de muchos factores y varía en función de la comunidad autónoma donde te encuentres (o incluso el propio municipio). Hay que tener en cuenta el tipo de pozo, su ubicación o proximidad a zona de policía de cauces, que puede requerir estudios ambientales adicionales también en el caso de pozos anteriores a 1986. Así como las tasas administrativas y notariales o la preparación de documentos.

No obstante, para que te hagas una idea, legalizar un pozo antiguo puede estar entre los 500 y los 1.500 euros. Que incluye la redacción de un proyecto técnico a manos de un Ingeniero de Minas, la presentación de la solicitud y el seguimiento del expediente.

Si quieres saber el precio exacto para legalizar un pozo antiguo, lo mejor es que rellenes el formulario para solicitar un presupuesto. ¡Sin ningún tipo de compromiso! O, si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante WhatsApp o el teléfono y solicitar precio para legalizar pozo antiguo. En RS-Ingeniería estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que tengas al respecto.

Otras personas también buscan:

  • Pozos anteriores a 1986

Los pozos anteriores a 1986 son aquellos que se construyeron antes de la entrada en vigor de la ley de aguas de 1985, que estableció un nuevo régimen jurídico para el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos. Estos pozos tienen un régimen especial que les permite seguir funcionando sin necesidad de obtener una concesión administrativa, siempre que cumplan con ciertos requisitos y obligaciones.

  • Se puede hacer un pozo de agua sin permiso

Hacer un pozo de agua sin permiso conlleva serias implicaciones legales y ambientales. Las multas por pozos ilegales pueden resultar en costos financieros significativos y el cierre del pozo de agua, en caso de accidentes conlleva un delito penal.

Etiquetas: pozos anteriores a 1986, como legalizar un pozo antiguo, pozos de agua antiguos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn