RS-Ingenieria

El Agua Subterránea, Definición, Formación, Relevancia y Tipos

agua subterránea

Conoce toda la información sobre el agua subterránea. Te explicamos con detalle todo lo necesario sobre este tipo de agua. Presta atención.

El agua subterránea es uno de los principales recursos para la agricultura y la ganadería, así como para el propio consumo humano. En la entrada de hoy vamos a conocer cómo se forma, los diferentes tipos que existen y por qué es tan importante.

 

¿Qué es el agua subterránea?

Según la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se trata de bolsas de agua que se sitúan debajo de la corteza terrestre. Por norma general, están contenidas dentro de acuíferos, que son unas formaciones geológicas que se caracterizan por sus materiales porosos.

 

¿Cómo se forman?

Debido a su permeabilidad, los acuíferos son capaces de almacenar el agua que se filtra desde la superficie. En su mayor parte proviene de las precipitaciones y las nevadas, aunque también son vitales los aportes de lagos y ríos cercanos.

 

¿Por qué son relevantes?

En la actualidad, las aguas subterráneas poseen un volumen 20 veces mayor que todas las aguas dulces superficiales de los continentes. Y son capaces de satisfacer las necesidades de aproximadamente la mitad de la población de planeta.

Además, en algunas zonas áridas como los desiertos, suelen ser la única fuente de agua potable disponible. Por lo que juegan un papel decisivo tanto para el ser humano como la sostenibilidad del medioambiente.

 

¿Qué tipos existen?

Las aguas subterráneas se pueden clasificar de varias formas distintas.

Una de las más habituales es por el tipo de acuífero, que puede ser libre, cautivo o semicautivo. Los primeros se caracterizan porque no tienen una capa impermeable encima. Mientras que los segundos están entre dos capas impermeables. Y los terceros tienen una capa superior que permite cierta penetración del agua.

También se suele utilizar el origen para establecer los tipos. En este caso, tenemos aguas subterráneas formadas por la infiltración de la lluvia o la condensación de la niebla. Masas de agua fósiles, que se crearon hace miles de años y permanecen intactas desde entonces. Y bolsas de agua magmáticas, que llegan a la superficie a través de la erupción de los volcanes.

Por último, mencionaremos la clasificación de las aguas subterráneas según la zona donde se encuentran. En esta categoría tenemos dos tipos principales: las aguas edáficas, que están contenidas en la zona de aireación de los acuíferos. Y las freáticas, que se sitúan en la zona de saturación, que es la primera capa a la que se accede cuando realizamos una perforación.

 

¿Cómo detectar las aguas subterráneas?

Explotar adecuadamente el agua subterránea de tu finca es esencial para garantizar el suministro personal. Y también para la viabilidad de tu negocio. En RS-Ingeniería te ofrecemos los mejores métodos hidrogeológicos y geofísicos de exploración, que proporcionan resultados muy satisfactorios.

Analizaremos la composición del subsuelo, el número de capas, profundidad, grado de compactación y otras características. Así como la presencia de alguna fractura o falla que pudiese provocar problemas en el futuro. De esta forma, podrás elegir el mejor lugar para realizar las perforaciones de tu pozo.

Además, podemos ayudarte con todos los trámites legales necesarios y recomendarte las mejores empresas de perforación e instalaciones de pozos en tu zona. ¿Te interesa? Pues no seas tímid@ y contacta con nosotros ahora mismo. Estaremos encantados de responder a todas tus dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Subir