Te explicamos cómo encontrar agua subterránea a través de diferentes métodos geofísicos. Presta atención al siguiente artículo que te traemos.
El agua es el recurso más importante que existe. Y aunque pueda parecer que es infinita, en realidad escasea en muchas partes del planeta, incluidas varias regiones de España. ¿El clima es demasiado seco? ¿Tu finca no tiene acceso al cauce de los ríos y otras fuentes de agua? En estos casos, para garantizar el suministro de tu vivienda o negocio, es indispensable explorar el subsuelo.
Si te interesa este tema, a continuación, descubriremos cómo encontrar agua subterránea y los distintos métodos geofísicos que se utilizan en la actualidad.
¿Cómo encontrar agua subterránea?
Se trata de una tarea bastante complicada, ya que no solo debemos detectar la bolsa de agua, sino también establecer con precisión a que profundidad se encuentra. En caso de existencia, también hay que analizar la calidad del agua. Y finalmente, determinar si el volumen del acuífero compensará la inversión de construir un pozo.
Para ello, podemos utilizar técnicas tanto científicas como tradicionales. Estas últimas están basadas en su mayoría en la radiestesia y las llevan a cabo los zahoríes con mayor o menor acierto. Ya hablamos de la radiestesia en otro artículo, así que nos vamos a centrar en los métodos científicos con resultados contrastados. Que son los que usamos en RS-Ingeniería.
Los métodos geofísicos de exploración
Las técnicas geofísicas se emplean hoy en día con efectividad en distintos campos, desde la minería hasta la industria petrolera. Y también son un método muy preciso para localizar las bolsas de agua subterránea y acuíferos.
Además del tamaño y la calidad, te permite conocer otras características del acuífero. Por ejemplo, si es libre, confinado o semiconfinado. Y su nivel de contaminación, como la intrusión salina, que es bastante habitual en las bolsas de agua cercanas a la costa.
1- Métodos geoeléctricos
Uno de los métodos geofísicos más populares en la actualidad, ya que además de fiable suele resultar económico. A grandes rasgos, consiste en inyectar corriente continua al subsuelo para medir su resistividad. Lo que proporciona información sobre los distintos materiales y fluidos que lo componen.
2- Métodos electromagnéticos
La geofísica electromagnética es otra de las técnicas más utilizadas, ya que incrementa la rapidez del sondeo y no depende tanto de las características orográficas del terreno. Se basa en la creación de ondas electromagnéticas y su respuesta al pasar por las distintas acumulaciones de tierra y capas freáticas.
3- Métodos sísmicos
Los métodos sísmicos sirven para determinar con exactitud la extensión lateral, la profundidad, el espesor y los volúmenes del subsuelo. Esta técnica consiste en emitir ondas de presión o sísmicas, normalmente a partir de una fuente mecánica que golpea la tierra. Es posiblemente la más conocida y muy recomendada para buscar agua en zonas remotas, pero también es de las más costosas.
Existen otras técnicas geofísicas como el método magnético o el gravimétrico, aunque son menos usuales. Si tienes alguna pregunta sobre cómo encontrar agua subterránea o perforar un pozo, no dudes en contactar con nosotros.
En RS Ingeniería estamos especializados en las técnicas de geofísica eléctrica. Y llevamos más de 40 años realizando estudios de geofísica eléctrica y sondeos de perforación de aguas subterráneas para empresas y particulares. También podemos ayudarte a obtener los permisos de legalización del pozo. Y si lo deseas, nos encargaremos de la perforación y la puesta en servicio de las instalaciones.
Otras personas también preguntan:
- ¿Cómo buscar agua subterránea?
- métodos para encontrar agua subterránea
- Detección agua subterránea
- Buscador de agua nombre
Etiquetas: detector de agua subterránea precio, localizar agua subterránea, buscar agua, buscador agua subterranea