RS-Ingenieria

/*! elementor - v3.17.0 - 08-11-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Buscar agua subterranea para pozos

El problema del agua en la agricultura y el uso de aguas subterráneas

El problema del agua en la agricultura y el uso de aguas subterráneas

Última actualización: 11-09-2023

La importancia del agua en la agricultura

Todos sabemos que el agua es fundamental en nuestras vidas, y no solo porque necesitemos ingerirla para hidratar nuestras células, sino también porque es necesaria para la agricultura y ganadería, dos de las fuentes de alimentación más importantes del ser humano.

Al ser un recurso natural, nuestros hábitos de vida y el cambio climático están provocando que las reservas desciendan rápidamente, por lo que el problema del agua en la agricultura y el uso de agua de riego será uno de los principales quebraderos de cabeza en un futuro no muy lejano.

El agua es actualmente esencial para la producción agrícola. Los datos del INE muestran que en 2014 el 75,7% del agua disponible para riego procedía de la superficie. El 22,4% procedía del subsuelo y el 1,9% de otras fuentes de agua como agua desalada (agua de mar o salobre) o agua reciclada (de plantas de tratamiento).

agricultura intensiva
El problema del agua en la agricultura

El agua en la agricultura: problemas en la actualidad

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), para producir los alimentos de una sola persona se necesitan de 2000 a 5000 litros al día de agua para riego agrícola.

La tendencia a la superpoblación en nuestro planeta, provoca una estimación de población mundial en el 2050 de diez mil millones de personas. Y esto significa un aumento de la demanda de alimentos del 50 %, con la consiguiente necesidad de un incremento de demanda en el uso agrícola del agua.

Actualmente, el problema del agua en la agricultura, está ocasionando que cada vez escuchemos términos como agricultura ecologica, agricultura intensiva, agricultura de subsistencia, agricultura regenerativa, todos encaminados a una mayor eficiencia y mejor conservación del medio ambiente.

aspersores de riego agrícola
aspersores de riego agrícola con dron

Por otro lado, nuestros hábitos de vida, unidos al cambio climático, hacen que las reservas mundiales de agua estén descendiendo alarmantemente. Si tenemos en cuenta que solamente el 2,5 % del agua que hay en nuestro planeta es dulce, y que más de ese 2 % se concentra en glaciares, el agua apta para consumo y para la agricultura únicamente supone una pequeña parte de la cantidad total.

Por hablar de casos concretos, en Europa, un tercio de los recursos hídricos son consumidos solo por la agricultura. Si a esto le sumamos las demandas necesarias por el modo de vida de la población y el decrecimiento de las precipitaciones por el cambio climático, el problema del agua en la agricultura y el uso de aguas subterráneas será muy significativo a corto plazo debido al déficit hídrico que habrá en nuestro ecosistema.

Para hacer frente a esta creciente demanda, se están explorando nuevas formas de obtener agua dulce. Los trasvases de zonas con mayor disponibilidad de agua y la desalación son las principales fuentes de suministro para regiones que carecen de ella. Sin embargo, ambas técnicas tienen un impacto social, económico y ambiental significativo que no puede pasarse por alto.

La falta de agua ha impulsado un rápido avance tecnológico en el riego, con el objetivo de aprovechar al máximo este recurso limitado.

A pesar de estos avances, la insuficiencia persiste. La necesidad de investigaciones adicionales para obtener agua es apremiante, ya que de ello dependen no solo millones de empleos, sino también economías enteras y la capacidad de alimentar a la población.

Posibles soluciones para el problema del agua en la agricultura

Es crucial implementar prácticas agrícolas adecuadas respaldadas por políticas efectivas para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura.

1. Mejorar la infraestructura de riego: Una de las soluciones más efectivas para mejorar el uso del agua en la agricultura es mejorar la infraestructura de riego. Esto significa construir canales, diques, presas y otros sistemas de riego para almacenar y distribuir el agua de manera eficiente. También es posible el tratamiento de aguas residuales para riego agrícola.

2. Uso de tecnologías de riego por goteo: El riego por goteo es una de las formas más eficientes de administrar el agua en la agricultura. Esta técnica permite al agricultor controlar el uso del agua al máximo, lo que significa menos desperdicio y un mejor rendimiento. Como curiosidad, se indica quien inventó el riego por goteo, siendo su autor Hannis Thill después de la segunda guerra mundial, y mejorado en 1965 por Simcha Blass, quien patentó el primer emisor exterior de riego por gota a gota.

3. Uso de la agricultura de conservación: La agricultura de conservación es una práctica de agricultura que busca reducir el uso de agua y otros recursos. Esto se logra mediante el uso de prácticas de agricultura sostenible como la rotación de cultivos, la cobertura del suelo y el manejo del suelo.

4. Uso de tecnologías de monitoreo: El monitoreo del agua es una herramienta esencial para mejorar el uso del agua en la agricultura. Esto se logra mediante el uso de sensores, drones y tecnologías de análisis de datos para monitorear el uso del agua en el campo. Esto permite a los agricultores identificar áreas de desperdicio de agua y tomar medidas para reducirlo.

5. Uso de cultivos resistentes al calor y la sequía: Esta es una solución a largo plazo para reducir el uso del agua en la agricultura. Esto se logra mediante el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía y el calor, lo que significa que pueden resistir condiciones desfavorables sin la necesidad de un riego excesivo.

soluciones-para-el-problema-del-agua-en-la-agricultura
soluciones-para-el-problema-del-agua-en-la-agricultura

El uso de aguas subterráneas para el riego de cultivos

Las aguas subterráneas han sacado de la pobreza a millones de personas desde tiempos inmemoriales. La agricultura de regadío se ha visto notablemente influenciada recientemente desde que las tecnologías de perforación y las diferentes fuentes de energía para el bombeo estuvieron ampliamente disponibles en el mundo rural a partir de la segunda parte del siglo XX.

En la actualidad, se calcula que las aguas subterráneas contribuyen económicamente en 230.000 millones de dólares en todo el mundo, por lo que está demostrado que su aprovechamiento contribuye notablemente al desarrollo agrícola.

Para minimizar el déficit hídrico global que vamos a sufrir, será necesario aumentar la eficacia de los procesos agrícolas y modernizar los sistemas de riego para que sus pérdidas de agua sean las mínimas posibles.

Estas son algunas de las medidas propuestas por la FAO y la ONU para evitar un mal uso del agua en la agricultura y mejorar su eficiencia, que esperan implantarse en poco tiempo y que contribuirán a un uso más eficiente de los recursos hídricos en la agricultura.

Nuevas prácticas agrícolas para solventar el problema del agua en la agricultura:

  • Implementar programas de formación y compartir conocimientos.
  • Utilizar fertilizantes y pesticidas tanto inorgánicos como orgánicos para prevenir la contaminación del agua.
  • Modificar las rotaciones de cultivos.
  • Establecer zonas de protección a lo largo de los cursos de agua.
  • Reutilización de aguas residuales tratadas para la agricultura.
  • Elegir cultivos que requieran menos agua, ya que el consumo varía según el producto.
  • Reutilizar agua dulce.

Es innegable que el agua es un factor crucial para la agricultura y el desarrollo sostenible.

En RS Ingeniería estamos especializados en buscar la solución necesaria para combatir el problema del agua en la agricultura, al aprovechar las aguas subterráneas en una finca o terreno.

En RS Ingeniería disponemos de las mejores técnicas y herramientas para localizar agua subterránea, así como para legalizar el pozo o sondeo en su finca. Puede buscar más información en nuestros servicios de legalizar pozo, estudio hidrogeológico online o estudio de geofísica eléctrica

Otras personas también se preguntan:

Si un cultivo no recibe suficiente agua, puede sufrir estrés hídrico y experimentar una disminución en el crecimiento y el rendimiento. Por otro lado, si un cultivo recibe demasiada agua, puede sufrir problemas como el encharcamiento, la asfixia de las raíces y la proliferación de enfermedades fúngicas.

  • Consecuencias del problema del agua en la agricultura

El problema del agua en la agricultura puede tener varias consecuencias negativas, como:

  1. Disminución de la producción: La falta de agua en los cultivos puede afectar su crecimiento y rendimiento, lo que puede resultar en una disminución de la producción de alimentos.
  2. Pérdida de calidad: La calidad de los cultivos puede verse afectada por la falta de agua, lo que puede resultar en productos de menor calidad y menos atractivos para los consumidores.
  3. Aumento de los costos: El uso de agua adicional para compensar la falta de agua puede aumentar los costos de producción y hacer que los cultivos sean menos rentables.
  4. Competencia por el agua: La agricultura a menudo compite con otros usuarios del agua, como las ciudades y las industrias, por el acceso al agua, lo que puede generar conflictos y tensiones.
  5. Impacto ambiental: El uso excesivo de agua en la agricultura puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, como la disminución del nivel de los acuíferos y la contaminación del agua.

En general, el problema del agua en la agricultura puede tener efectos significativos en la producción de alimentos y en el medio ambiente, lo que destaca la importancia de una gestión adecuada y sostenible del agua en la agricultura.

  • Como ahorrar agua en la agricultura
  1. Utilizar sistemas de riego eficientes como el riego por goteo o el riego por aspersión.
  2. Monitorear y ajustar el riego según las necesidades de los cultivos y las condiciones climáticas.
  3. Seleccionar cultivos que sean tolerantes a la sequía y requieran menos agua.
  4. Mejorar la calidad del suelo para retener el agua.
  5. Reciclar y reutilizar el agua de riego y el agua de lluvia.
  6. Utilizar tecnología avanzada como sensores de humedad del suelo y sistemas de control de riego automatizados.

Etiquetas: hidrología, sequía, regadío, escasez hídrica, beneficios del agua en la agricultura, desperdicio de agua en la agricultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn